LOS CIUDADANOS Y LA GESTIÓN DEL ESTADO
Como ciudadanos, mañana elegiremos al Presidente Constitucional de la República. Después del 28 de julio cuando se producirá el cambio de las autoridades que hemos elegido, consideramos que los ciudadanos debemos organizarnos para vigilar la gestión de las entidades públicas. Con esto en mente hemos pensado invitar a los ciudadanos interesados, para iniciar un conversatorio sobre el particular.
¿Qué les parece?
EL CIUDADANO Y SUS DERECHOS POLÍTICOS
Según el Artículo 31 de la Constitución Política del Perú: “Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante referéndum, iniciativa legislativa, remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas”.
Invitamos a los ciudadanos a integrar grupos cívicos, para apoyar la gestión de las entidades públicas (instituciones educativas, centros de salud, municipios, comisarías, ministerios, etc.) y pedir cuentas a las autoridades responsables sobre los resultados de la gestión.
Animate a integrar un grupo cívico. En una democracia “NOSOTROS COMO CIUDADANOS SOMOS LOS PROTAGONISTAS”
EL CIUDADANO Y LA GESTIÓN PÚBLICA
Como ciudadanos, en una democracia, elegimos a nuestras autoridades y les damos los recursos necesarios para que realicen la gestión pública.
Pero, no nos organizamos para apoyar su gestión y pedirles que nos rindan cuentas de los resultados. Está la Ley de Transparencia (Ley 27806) vigente que permite exigir esto.
Para eso nos atrevemos a convocar a ciudadanos voluntarios, que consideran necesario promover la práctica de valores éticos en la gestión pública. Funcionaríamos como grupo cívico de la Sociedad Civil en cada entidad del Estado en todo el país, equivalente a la Junta de Accionistas en una empresa privada. Los grupos cívicos serían autónomos. Estarían interconectados sólo para intercambiar información. Nuestro “jefe” común serían los valores o principios éticos.
Por ahí va nuestra visión preliminar del MOVIMIENTO ÉTICO.
¿QUÉ LES PARECE?
VIVIR UNA VIDA PLENA
Cada uno de nosotros tendrá su versión sobre cómo vivir una vida plena. Me permito dar la mía. Para vivir en plenitud creo que todo lo que hagamos, debemos hacerlo practicando valores éticos conocidos también como valores espirituales.
Los seres humanos somos en esencia seres espirituales creados a imagen y semejanza de Dios, y como tales estamos diseñados para convivir y desenvolvernos guiados por principios o valores espirituales. Estos principios o valores tenemos que aprenderlos en libertad. ¿Cuáles son los principales valores éticos para ti?
EL POR QUÉ DE LOS VALORES ÉTICOS
El grupo de personas que promovemos el Movimiento Ético, hemos acordado practicar los siguientes valores éticos en nuestras relaciones interpersonales cotidianas: respeto, honestidad y responsabilidad. Consideramos que la práctica de estos valores ayuda a lograr un mayor acercamiento, confianza y colaboración.
Nos gustaría conocer los valores que son importantes para ti y tus razones. Gracias.
EL VOTO DEL CONGRESISTA YOVERA
El congresista Alejandro Yovera, elegido en la lista del Partido (fujimorista) Fuerza Popular, fue sentenciado hace meses por la Corte Suprema, por mentir en su Hoja de Vida. Ana María Solórzano del partido de gobierno, Presidenta del Congreso, no ha acatado hasta ahora la sentencia del Poder Judicial, se dice porque Yovera viene votando con el partido de gobierno. Los grupos políticos de oposición en el Congreso han venido reclamando a la Presidenta del Congreso para tramitar el desafuero. Últimamente esta oposición ha decidido no asistir al pleno, hasta que se cumpla con el desafuero. ¿Cual de las partes no está respetando los valores éticos?
LA ÉTICA Y JESÚS
ÉTICA Y POLÍTICA
Somos lo que somos gracias a otros que cuidaron de nosotros. Nuestra tarea actual es también cuidar de otros. Nuestra identidad la definen otros. Parecería que nos estamos refiriendo a nuestra familia de origen, y a nuestra propia familia.
Igual ocurre con nuestra relación con la sociedad que nos acogió, y la que dejaremos a las otras generaciones. Esa relación será positiva en la medida en que esté caracterizada por el respeto, la honestidad, y la responsabilidad.